Cómo abordar preguntas con gráficos en selectividad

La resolución de preguntas con gráficos es una habilidad fundamental que los estudiantes deben desarrollar para tener éxito en los exámenes de selectividad. Los gráficos son una forma efectiva de presentar información de manera visual, permitiendo a los estudiantes identificar tendencias, patrones y relaciones entre diferentes variables. En esta sección, exploraremos algunas estrategias clave que te ayudarán a analizar y resolver preguntas con gráficos en los exámenes de selectividad.
Identificar la información relevante del gráfico
El primer paso para analizar y resolver preguntas con gráficos es identificar la información relevante del gráfico. Esto implica leer cuidadosamente el título, las etiquetas de los ejes y cualquier otra información proporcionada en el gráfico. Es importante comprender el contexto del gráfico y la naturaleza de los datos representados. Al identificar la información relevante, puedes tener una idea clara de qué está siendo representado y cómo puedes utilizar esa información para responder a las preguntas.
Interpretar las tendencias y patrones del gráfico
Una vez que hayas identificado la información relevante, es hora de interpretar las tendencias y patrones del gráfico. Observa si hay alguna tendencia clara en los datos, si se pueden identificar patrones o si hay alguna relación entre las variables representadas en el gráfico. Puede ser útil utilizar términos como "aumento", "disminución" o "estable" para describir las tendencias y patrones que observes en el gráfico. Esta interpretación te ayudará a comprender mejor los datos y a responder de manera más precisa a las preguntas.
Utilizar el lenguaje gráfico en las respuestas
Al responder preguntas con gráficos, es importante utilizar el lenguaje gráfico en tus respuestas. Esto significa que debes referirte a las partes específicas del gráfico al proporcionar ejemplos o explicaciones. Utiliza el título, las etiquetas de los ejes y cualquier otra información visual para respaldar tu respuesta. Por ejemplo, si te preguntan sobre la tasa de crecimiento de una determinada variable, puedes mencionar cómo la línea correspondiente en el gráfico sube o baja para respaldar tu respuesta. Utilizar el lenguaje gráfico en tus respuestas demuestra que has comprendido completamente la información que se presenta en el gráfico.

Comparar y contrastar diferentes gráficos
En algunos exámenes de selectividad, es posible que se te presenten varios gráficos relacionados entre sí. En estos casos, es importante comparar y contrastar los diferentes gráficos para obtener una comprensión más completa de los datos presentados. Observa si hay alguna relación entre los gráficos y si se pueden identificar tendencias o patrones similares. También puedes mencionar las diferencias entre los gráficos y cómo estas diferencias pueden afectar las conclusiones que se pueden extraer de ellos. Comparar y contrastar diferentes gráficos te permitirá tener una visión más completa y precisa de la información presentada.
Realizar cálculos basados en los datos gráficos
En algunas preguntas con gráficos, es posible que se te pida realizar cálculos basados en los datos presentados. Esto puede implicar calcular promedios, porcentajes, tasas de crecimiento u otras medidas estadísticas utilizando la información del gráfico. Es importante leer cuidadosamente la pregunta y los datos proporcionados en el gráfico para asegurarte de que comprendes qué se te está pidiendo. Utiliza las herramientas y fórmulas adecuadas para realizar los cálculos necesarios y asegúrate de mostrar claramente tus pasos de cálculo en tu respuesta. Realizar cálculos basados en los datos gráficos demuestra una comprensión sólida de la información y te ayuda a proporcionar respuestas precisas y concretas.
Analizar y resolver preguntas con gráficos en los exámenes de selectividad requiere de habilidades específicas. Es importante identificar la información relevante, interpretar las tendencias y patrones del gráfico, utilizar el lenguaje gráfico en las respuestas, comparar y contrastar diferentes gráficos, y realizar cálculos basados en los datos presentados. Al dominar estas estrategias, estarás preparado para abordar con confianza las preguntas con gráficos en los exámenes de selectividad y obtener resultados exitosos.

Deja una respuesta