Documentos y historia: Ser Archivista

Si te apasiona la organización, la preservación de documentos y el acceso a la información histórica, convertirte en archivista puede ser la carrera perfecta para ti. Los archivistas son profesionales especializados en la gestión y conservación de documentos y registros históricos, tanto físicos como digitales. En esta guía, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber sobre qué estudiar para ser archivista y cómo convertirte en un experto en la materia.

Tabla de contenidos

Formación necesaria para ser archivista

Para convertirte en archivista, es fundamental contar con la formación académica adecuada. La mayoría de los archivistas cuentan con al menos una licenciatura en historia, bibliotecología, ciencias de la información u otro campo relacionado. Una formación en historia es especialmente útil, ya que proporciona un conocimiento profundo de los contextos históricos y culturales en los que se generaron los documentos que se preservan en los archivos.

Además de la licenciatura, muchos archivistas también optan por realizar estudios de posgrado en archivística o ciencias de la información. Estos programas de posgrado proporcionan una formación más especializada en la gestión de archivos y la preservación de documentos, y suelen incluir prácticas profesionales que permiten a los estudiantes adquirir experiencia en el campo.

Instituciones educativas para estudiar archivística

Si estás interesado en estudiar para convertirte en archivista, hay varias instituciones educativas que ofrecen programas académicos en archivística y ciencias de la información. Algunas de las mejores opciones incluyen:

Imagen y captura: Formarse como Operador de CámaraImagen y captura: Formarse como Operador de Cámara
  • Universidad de Buenos Aires - Argentina
  • Universidad de Chile - Chile
  • Universidad Nacional Autónoma de México - México
  • Universidad de São Paulo - Brasil
  • Universidad de Salamanca - España
  • Universidad de California, Los Ángeles - Estados Unidos
  • Universidad de Toronto - Canadá

Estas instituciones ofrecen programas de licenciatura y posgrado en archivística y ciencias de la información, con enfoques tanto teóricos como prácticos. Es importante investigar las opciones disponibles en tu país o región y elegir una institución que se adapte a tus necesidades y metas profesionales.

Habilidades requeridas para ser archivista

Además de la formación académica, ser archivista requiere de ciertas habilidades y aptitudes. Algunas de las habilidades más importantes para ser un buen archivista incluyen:

  • Excelentes habilidades de organización y atención al detalle
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas
  • Conocimiento de técnicas de conservación y preservación de documentos
  • Habilidades de investigación y capacidad para trabajar con fuentes primarias
  • Conocimiento de tecnologías de la información y gestión de bases de datos
  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita

Si bien algunas de estas habilidades se pueden adquirir durante tus estudios, otras pueden requerir práctica y experiencia en el campo. Es importante estar dispuesto a continuar aprendiendo y desarrollándote profesionalmente a lo largo de tu carrera como archivista.

Campo laboral para los archivistas

El campo laboral para los archivistas es amplio y diverso. Los archivistas pueden trabajar en una variedad de instituciones, incluyendo:

Números y algoritmos: Ser Científico de DatosNúmeros y algoritmos: Ser Científico de Datos
  • Archivos nacionales y estatales
  • Bibliotecas y centros de investigación
  • Museos y galerías de arte
  • Empresas y organizaciones privadas
  • Organismos gubernamentales

Además, los archivistas también pueden trabajar de forma independiente como consultores o asesores en gestión de archivos.

Salario de un archivista

El salario de un archivista puede variar dependiendo de varios factores, como el país, la institución y el nivel de experiencia. Según datos recopilados en diferentes países, el salario promedio de un archivista varía entre los 30,000 y los 50,000 dólares al año.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la carrera de archivista?

La duración de la carrera de archivista puede variar dependiendo del país y del programa académico. Por lo general, una licenciatura en archivística o ciencias de la información tiene una duración de 3 a 4 años. Si decides realizar estudios de posgrado, la duración puede ser de 1 a 2 años adicionales.

¿Es necesario tener una licenciatura para ser archivista?

No es estrictamente necesario tener una licenciatura específica en archivística para convertirte en archivista, aunque es altamente recomendado. Muchos archivistas tienen una licenciatura en historia, bibliotecología u otro campo relacionado. Sin embargo, la formación académica y la experiencia en archivística son fundamentales para desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer esta profesión.

Salud y tecnología: Formarse como Tecnólogo MédicoSalud y tecnología: Formarse como Tecnólogo Médico

¿Cuál es la diferencia entre un archivista y un bibliotecario?

Aunque los archivistas y los bibliotecarios comparten algunos aspectos en común, como la gestión de documentos y el acceso a la información, hay diferencias significativas entre ambas profesiones. Los archivistas se centran principalmente en la gestión y conservación de documentos históricos y registros, mientras que los bibliotecarios se enfocan en proporcionar acceso a una amplia variedad de materiales de información, como libros, revistas y recursos digitales. Además, los archivistas suelen trabajar en archivos o instituciones dedicadas a la preservación de la memoria, mientras que los bibliotecarios pueden trabajar en bibliotecas públicas, escolares, universitarias o especializadas.

¿Qué tipos de archivos existen en los que un archivista puede trabajar?

Los archivistas pueden trabajar en una variedad de archivos, tanto físicos como digitales. Algunos de los tipos de archivos en los que un archivista puede trabajar incluyen:

  • Archivos históricos: contienen documentos y registros históricos de interés cultural o social.
  • Archivos gubernamentales: almacenan documentos y registros producidos por organismos gubernamentales.
  • Archivos empresariales: contienen documentos y registros relacionados con la actividad de una empresa o organización.
  • Archivos audiovisuales: almacenan materiales audiovisuales, como fotografías, grabaciones de audio y videos.
  • Archivos digitales: incluyen documentos y registros digitales, como archivos de computadora y bases de datos.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de archivos en los que los archivistas pueden trabajar. La naturaleza del archivo puede variar dependiendo de la institución y del contenido de los documentos que se conservan.

Ignacio Garrido

Con una amplia trayectoria en orientación vocacional, Ignacio ha servido como guía para miles de estudiantes en su búsqueda de la carrera ideal, ayudándoles a conectar su pasión con una profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información