Economía en selectividad: lo que debes saber

La prueba de economía en selectividad es una de las asignaturas más importantes para aquellos estudiantes que desean ingresar a la universidad. En esta sección, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber sobre esta prueba, desde cómo prepararte hasta los temas clave que debes estudiar. Además, te daremos algunos consejos para optimizar tu tiempo durante el examen y te recomendaremos recursos que te ayudarán en tu estudio. ¡Comencemos!
Cómo prepararte para la prueba
Prepararse adecuadamente para la prueba de economía es fundamental para obtener buenos resultados. Aquí te mostramos algunos consejos para ayudarte a estar preparado:
- Organiza tu tiempo: Dedica tiempo regularmente para estudiar economía y planifica tus sesiones de estudio. No dejes todo para el último momento.
- Utiliza recursos de calidad: Utiliza libros de texto y materiales de estudio que sean recomendados por profesores o expertos en la materia. También puedes hacer uso de recursos en línea, como videos educativos o ejercicios prácticos.
- Realiza ejercicios prácticos: Practica realizar ejercicios y problemas relacionados con los temas que se evalúan en la prueba. Esto te ayudará a familiarizarte con el tipo de preguntas que podrías encontrar y a mejorar tus habilidades de resolución de problemas.
- Realiza simulacros de examen: Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato y el tiempo de la prueba. Esto te ayudará a mejorar tu velocidad y a gestionar mejor el tiempo durante el examen.
- Busca ayuda cuando la necesites: Si tienes dudas o dificultades con algún tema, no dudes en buscar ayuda. Puedes acudir a tus profesores, compañeros de clase o incluso buscar recursos en línea que te ayuden a comprender mejor los conceptos que te resulten más difíciles.
Temas clave a estudiar
Para tener éxito en la prueba de economía en selectividad, es importante que prestes atención a los temas clave que se evaluarán. Aquí te mostramos algunos de los temas más relevantes:
- Microeconomía: Familiarízate con los conceptos básicos de la microeconomía, como la oferta y la demanda, la elasticidad, los costos de producción y la teoría del consumidor.
- Macroeconomía: Comprende los principales indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inflación, el desempleo, la política monetaria y fiscal, y las teorías macroeconómicas.
- Finanzas: Aprende sobre los conceptos financieros básicos, como el interés compuesto, los tipos de interés, los préstamos y las inversiones.
- Comercio internacional: Comprende los principios del comercio internacional, incluyendo la teoría de la ventaja comparativa, las barreras comerciales y las políticas comerciales.
- Economía española: Estudia la economía española y sus principales características, como el mercado laboral, el sistema fiscal y la política económica.
Estructura de la prueba
La prueba de economía en selectividad consta de diferentes partes que evalúan tus conocimientos en los temas mencionados anteriormente. A continuación, te mostramos la estructura típica de la prueba:

- Parte teórica: En esta parte, se te realizarán preguntas teóricas en las que deberás demostrar tu conocimiento sobre los conceptos y principios económicos. Es importante que estudies y comprendas los temas en profundidad.
- Parte práctica: En esta parte, se te presentarán problemas o ejercicios prácticos relacionados con los conceptos económicos. Deberás aplicar tus conocimientos para resolver los problemas de manera adecuada.
- Análisis de datos: En esta parte, se te proporcionarán datos económicos y se te pedirá que los analices y saques conclusiones basadas en ellos. Es importante que sepas interpretar los datos y utilizarlos para responder las preguntas.
Consejos para optimizar tu tiempo
El tiempo es un factor crucial durante la prueba de economía en selectividad. Aquí te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a optimizar tu tiempo durante el examen:
- Lee las preguntas con atención: Antes de comenzar a responder, lee todas las preguntas con atención para entender lo que se te está pidiendo. Esto te ayudará a planificar tu tiempo de manera más efectiva.
- Administra tu tiempo: Durante el examen, haz un seguimiento del tiempo y asigna un tiempo aproximado a cada pregunta. Esto te ayudará a evitar quedarte sin tiempo para responder algunas preguntas.
- Responde primero las preguntas que dominas: Comienza respondiendo las preguntas que te resulten más fáciles o en las que tengas más confianza. Esto te ayudará a ganar confianza y a ahorrar tiempo.
- Utiliza un lenguaje claro y conciso: Al responder las preguntas, utiliza un lenguaje claro y conciso. Evita divagar o dar explicaciones innecesarias que puedan consumir tu tiempo.
- Revista tus respuestas: Una vez que hayas terminado de responder todas las preguntas, tómate un tiempo para revisar tus respuestas. Busca posibles errores o fallos en tu razonamiento y corrígelos si es necesario.
Recursos recomendados para estudiar
Existen numerosos recursos disponibles que pueden ayudarte a estudiar para la prueba de economía en selectividad. Aquí te recomendamos algunos de ellos:
- Libros de texto: Utiliza libros de texto recomendados por profesores o expertos en economía. Estos libros te proporcionarán una base sólida de conocimientos.
- Páginas web: Visita páginas web especializadas en economía que ofrecen explicaciones claras y ejemplos prácticos sobre los temas clave. Algunas páginas web incluso ofrecen ejercicios interactivos para practicar.
- Plataformas de aprendizaje en línea: Utiliza plataformas de aprendizaje en línea que ofrecen cursos gratuitos o de pago sobre economía. Estos cursos te permitirán profundizar en los temas y practicar con ejercicios.
- Tutorías o clases particulares: Si necesitas una ayuda adicional, considera tomar tutorías o clases particulares con profesores especializados en economía. Ellos podrán ofrecerte una atención personalizada y resolver tus dudas.
- Grupos de estudio: Únete a grupos de estudio con otros estudiantes que estén preparando la prueba de economía. Estudiar en grupo puede ser beneficioso, ya que podrán compartir conocimientos y resolver dudas mutuamente.
La prueba de economía en selectividad es una asignatura importante que requiere una buena preparación. Dedica tiempo a estudiar los temas clave, practica con ejercicios y simulacros de examen, y utiliza recursos de calidad. Recuerda administrar tu tiempo durante el examen y utilizar un lenguaje claro en tus respuestas. ¡Mucho éxito en tu preparación!

Deja una respuesta