Cómo escribir un resumen de TFG listo para publicación

El resumen de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una parte crucial de cualquier investigación académica. Es la primera impresión que los lectores tendrán del contenido y los resultados de tu estudio. Por lo tanto, es esencial que el resumen sea claro, conciso y capaz de transmitir de manera efectiva la esencia de tu trabajo.

En esta guía, te proporcionaré los pasos y consejos necesarios para escribir un resumen de TFG listo para su publicación. Te enseñaré la estructura adecuada, qué información debe incluirse, cómo resumir los resultados clave y qué estilo y formato utilizar. ¡Comencemos!

Tabla de contenidos

Estructura adecuada

Un resumen de TFG generalmente sigue una estructura estándar que consta de los siguientes elementos:

  • Título del TFG
  • Autor(es)
  • Institución académica
  • Introducción
  • Objetivos de la investigación
  • Metodología utilizada
  • Resultados clave
  • Conclusiones

La estructura puede variar ligeramente dependiendo de los requisitos específicos de tu institución, pero en general, estos elementos son los más comunes y deben estar presentes en tu resumen.

Cómo hacer el resumen del TFG: pautas para una síntesis efectivaCómo hacer el resumen del TFG: pautas para una síntesis efectiva

Información a incluir

Un resumen de TFG debe proporcionar una descripción clara y concisa de tu investigación. Debe responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tema de tu investigación?
  • ¿Cuál es el problema o la pregunta de investigación?
  • ¿Cuál es el objetivo principal de tu estudio?
  • ¿Cómo llevaste a cabo tu investigación?
  • ¿Cuáles son los principales hallazgos o resultados de tu estudio?
  • ¿Cuáles son las conclusiones o implicaciones de tus resultados?

Es importante ser claro y conciso al responder estas preguntas. Evita incluir detalles complejos o información irrelevante. En su lugar, destaca los aspectos más importantes de tu investigación.

Resumir los resultados clave

Uno de los desafíos más comunes al escribir un resumen de TFG es resumir los resultados clave de manera concisa. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo:

  • Identifica los resultados más significativos y relevantes de tu estudio.
  • Utiliza frases cortas y directas para describir los resultados.
  • Evita el uso de jerga técnica o términos complicados que puedan ser difíciles de entender para los lectores no especializados.
  • Destaca las implicaciones o las contribuciones de tus resultados al campo de estudio.

Recuerda que el objetivo es captar la atención de los lectores y hacerles comprender la relevancia de tu investigación de manera rápida y clara. Mantén el enfoque en los resultados clave y evita la inclusión de detalles innecesarios.

Cómo hacer un TFG de derecho: pautas y recomendaciones específicasCómo hacer un TFG de derecho: pautas y recomendaciones específicas

Estilo y formato

Al escribir un resumen de TFG, es importante utilizar un estilo y formato adecuados. Aquí tienes algunas pautas a seguir:

  • Utiliza un lenguaje claro y conciso.
  • Evita el uso de jerga técnica o términos complicados, a menos que sean absolutamente necesarios.
  • Mantén el resumen breve y directo al punto.
  • Utiliza párrafos cortos y frases simples para facilitar la lectura.
  • Utiliza viñetas o listas numeradas para resaltar los puntos clave.
  • Revisa y edita cuidadosamente tu resumen para corregir cualquier error gramatical o de formato.

Recuerda que el objetivo es transmitir claramente la esencia de tu trabajo de manera accesible para los lectores. Un estilo y formato adecuados ayudarán a lograr esto.

Preguntas frecuentes

1. ¿En qué se diferencia un resumen de un TFG de un resumen de un artículo científico?

Aunque tanto el resumen de un TFG como el de un artículo científico tienen el propósito de resumir la investigación, hay algunas diferencias clave. El resumen de un TFG generalmente es más extenso y detallado, ya que debe incluir información sobre la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones. Por otro lado, el resumen de un artículo científico suele ser más conciso y se enfoca en resumir los resultados y las conclusiones principales.

2. ¿Cuál es la extensión recomendada para un resumen de TFG?

La extensión recomendada para un resumen de TFG suele ser de aproximadamente 200 a 300 palabras. Sin embargo, esto puede variar según las pautas de tu institución. Asegúrate de consultar las especificaciones proporcionadas para cumplir con los requisitos de extensión.

Cómo buscar bibliografía especializada para tu TFGCómo buscar bibliografía especializada para tu TFG

3. ¿Es necesario incluir las referencias bibliográficas en el resumen?

No, en general, no es necesario incluir referencias bibliográficas en el resumen de un TFG. El objetivo principal del resumen es transmitir los aspectos clave de tu investigación de manera clara y concisa. Sin embargo, es posible que debas consultar las pautas de tu institución para confirmar si se requiere alguna referencia específica.

4. ¿Cómo puedo resumir los resultados de mi investigación de manera concisa?

Resumir los resultados de una investigación de manera concisa puede ser un desafío. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo:

  • Identifica los resultados más significativos y relevantes de tu estudio.
  • Utiliza frases cortas y directas para describir los resultados.
  • Evita el uso de jerga técnica o términos complicados que puedan ser difíciles de entender para los lectores no especializados.
  • Destaca las implicaciones o las contribuciones de tus resultados al campo de estudio.

Recuerda que el objetivo es captar la atención de los lectores y hacerles comprender la relevancia de tu investigación de manera rápida y clara. Mantén el enfoque en los resultados clave y evita la inclusión de detalles innecesarios.

Con estos consejos y pautas, estarás listo para escribir un resumen de TFG efectivo y listo para su publicación. Recuerda revisar y editar tu resumen cuidadosamente para asegurarte de que sea claro, conciso y capaz de transmitir la importancia de tu investigación. ¡Buena suerte!

Gabriel Cabrera

Después de años viajando y enseñando inglés en diferentes países, Gabriel se ha enfocado en investigar y compartir técnicas de estudio innovadoras, así como en promover métodos de aprendizaje acelerado que benefician a estudiantes de todas las edades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información