Guía intensiva: lengua y literatura en selectividad

La asignatura de lengua y literatura es una de las materias más importantes en las pruebas de selectividad. No solo es necesario conocer los conceptos básicos, sino también desarrollar habilidades de análisis, comprensión y expresión escrita. Te proporcionaremos algunos consejos y estrategias para prepararte de manera efectiva para esta asignatura y obtener buenos resultados en el examen de selectividad.
Consejos para mejorar tu comprensión lectora
La comprensión lectora es fundamental para el estudio de lengua y literatura. Aquí tienes algunos consejos para mejorar tus habilidades de comprensión lectora:
- Lee con atención: Dedica tiempo a leer de manera pausada y comprender cada párrafo. No te apresures y asegúrate de entender el significado de cada palabra.
- Subraya y toma notas: Utiliza técnicas de subrayado y toma notas para destacar los puntos importantes del texto. Esto te ayudará a recordar la información más fácilmente.
- Contextualiza: Intenta comprender el contexto en el que se desarrolla el texto. Considera la época, el género literario y el autor para obtener una visión más completa de la obra.
- Practica la lectura crítica: Cuestiona lo que lees y desarrolla tu capacidad de análisis. Pregunta qué ideas se presentan, cómo se desarrollan y qué conclusiones se obtienen del texto.
Estrategias para analizar textos literarios
El análisis de textos literarios es una parte esencial de la asignatura de lengua y literatura. Aquí tienes algunas estrategias que te ayudarán a analizar los textos de manera efectiva:
- Identifica el género y la estructura del texto: Determina si el texto es un cuento, una novela, un poema, etc. Examina la estructura y cómo está organizado.
- Analiza el estilo del autor: Presta atención a la forma en que el autor utiliza el lenguaje, los recursos literarios y las figuras retóricas para transmitir su mensaje.
- Interpreta el significado: Busca el significado literal y figurado del texto. Intenta comprender las metáforas, las alegorías y los símiles utilizados por el autor.
- Relaciona el texto con el contexto histórico y cultural: Considera la época en que se escribió la obra y las influencias culturales que pueden haber afectado su contenido.
Cómo memorizar términos literarios clave
La asignatura de lengua y literatura requiere el conocimiento de muchos términos literarios. Aquí tienes algunas estrategias para memorizarlos de manera efectiva:

- Utiliza tarjetas de memoria: Crea tarjetas con el término en un lado y su definición en el otro. Repasa las tarjetas regularmente para memorizar los términos.
- Relaciona los términos con ejemplos: Asocia cada término con un ejemplo concreto para facilitar su memorización.
- Crea mnemotécnicas: Utiliza acrónimos o frases clave para recordar los términos. Por ejemplo, "POESÍA" podría significar "Palabras Ordenadas En Sonoridad Íntima y Armónica".
- Practica con ejercicios: Realiza ejercicios que te permitan aplicar los términos literarios en contextos concretos. Esto te ayudará a consolidar tu conocimiento.
Recursos online para practicar gramática y ortografía
La gramática y la ortografía también son aspectos importantes en la asignatura de lengua y literatura. Aquí tienes algunos recursos online que te ayudarán a practicarlos:
- Plataformas educativas: Existen numerosas plataformas educativas en línea que ofrecen ejercicios interactivos y explicaciones detalladas sobre gramática y ortografía.
- Aplicaciones móviles: Descarga aplicaciones móviles diseñadas específicamente para practicar gramática y ortografía. Estas aplicaciones suelen incluir ejercicios divertidos y desafiantes.
- Páginas web especializadas: Busca páginas web especializadas en gramática y ortografía. Estas páginas suelen ofrecer lecciones, ejercicios y pruebas para mejorar tus habilidades.
- Foros y comunidades en línea: Únete a foros y comunidades en línea donde puedas interactuar con otras personas interesadas en la lengua y la literatura. Podrás hacer preguntas, compartir consejos y practicar tus habilidades de escritura.
Cómo estructurar un ensayo literario
En el examen de selectividad, es muy probable que te pidan escribir un ensayo literario. Aquí tienes una estructura básica para guiarte en la redacción de tu ensayo:
- Introducción: Comienza tu ensayo con una introducción que presente el tema y el enfoque del ensayo. También puedes incluir una breve contextualización del texto o la obra que vas a analizar.
- Desarrollo: En el cuerpo de tu ensayo, desarrolla tus ideas y argumentos de manera clara y organizada. Utiliza párrafos separados para cada idea principal y proporciona ejemplos o citas del texto para respaldar tus argumentos.
- Análisis: Realiza un análisis profundo del texto, destacando los aspectos más relevantes y utilizando los términos literarios adecuados. Explica cómo se desarrolla la trama, qué personajes aparecen y cómo se relacionan, y analiza los elementos literarios utilizados.
- Conclusión: Concluye tu ensayo resumiendo tus principales argumentos y ofreciendo una reflexión final sobre el texto o la obra. Evita agregar información nueva en la conclusión.
Recuerda que es importante practicar la escritura de ensayos literarios antes del examen de selectividad. Realiza ejercicios de escritura regularmente para mejorar tus habilidades y familiarizarte con la estructura y el estilo de este tipo de ensayos.
La asignatura de lengua y literatura en selectividad requiere un enfoque integral que incluya la mejora de la comprensión lectora, el análisis de textos literarios, la memoria de términos clave, la práctica de gramática y ortografía, y la habilidad para estructurar un ensayo literario. Sigue estos consejos y estrategias, y estarás bien preparado para enfrentar el examen de selectividad en esta asignatura. ¡Mucho éxito en tu proceso de preparación!

Deja una respuesta