Cómo hacer una buena introducción TFG: pautas para comenzar

El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una etapa crucial en la vida universitaria, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su carrera y demostrar su capacidad para investigar y analizar un tema específico. Una de las partes fundamentales de un TFG es la introducción, ya que es la primera impresión que el lector tendrá del trabajo. Una buena introducción captará la atención del lector, establecerá el contexto del tema y presentará la problemática a investigar. Exploraremos cómo hacer una buena introducción para tu TFG.
Importancia de la introducción TFG
La introducción de un TFG es como el prólogo de un libro, es la oportunidad de enganchar al lector y despertar su interés en el tema que se va a tratar. Una introducción bien redactada proporciona al lector una visión general del trabajo, establece el marco teórico y conceptual del estudio, y presenta claramente el problema de investigación y los objetivos del trabajo.
Además, una buena introducción muestra la relevancia e importancia del tema, y cómo este contribuye al conocimiento existente en el campo de estudio. También es una oportunidad para establecer la metodología utilizada en el trabajo e indicar la estructura del mismo.
Estructura de la introducción TFG
La estructura de la introducción puede variar según las normas de cada universidad o facultad, pero generalmente sigue una estructura similar. A continuación, se presenta una estructura común para una introducción de TFG:

- Contexto y justificación del tema: Se proporciona un contexto general sobre el tema y se justifica su relevancia en el campo de estudio.
- Planteamiento del problema: Se presenta el problema de investigación que se abordará en el TFG.
- Objetivos de la investigación: Se establecen los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con la investigación.
- Metodología: Se describe brevemente la metodología utilizada para llevar a cabo la investigación.
- Estructura del trabajo: Se indica cómo está organizado el TFG en términos de capítulos o secciones.
Elementos clave de una buena introducción
Una buena introducción debe cumplir con ciertos elementos clave para captar la atención del lector y presentar el tema de manera efectiva. Algunos de los elementos clave son:
- Enganchar al lector desde el principio con una frase impactante o una pregunta intrigante.
- Presentar el contexto y la relevancia del tema de manera clara y concisa.
- Establecer el problema de investigación de forma precisa y delimitada.
- Plantear los objetivos de manera específica y realista.
- Describir la metodología utilizada para llevar a cabo la investigación.
- Indicar la estructura del trabajo para que el lector sepa qué esperar.
Consejos para redactar la introducción
Aquí hay algunos consejos útiles para redactar una introducción efectiva para tu TFG:
- Empieza con una frase impactante o una pregunta intrigante para captar la atención del lector.
- Investiga a fondo el tema y asegúrate de tener un buen conocimiento del contexto y la relevancia del mismo.
- Delimita claramente el problema de investigación y evita generalidades.
- Formula los objetivos de manera precisa y realista.
- Describe la metodología utilizada de manera concisa y clara.
- Organiza la estructura del trabajo de forma coherente y lógica.
- Revisa y edita tu introducción para asegurarte de que esté libre de errores gramaticales o de redacción.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la longitud ideal para una introducción de TFG?
No hay una longitud fija para una introducción de TFG, ya que puede variar dependiendo de la naturaleza del estudio y las normas de la universidad. Sin embargo, se recomienda que la introducción tenga una extensión de aproximadamente 10% del total del trabajo. Esto significa que si tu TFG tiene una extensión de 50 páginas, la introducción debería tener alrededor de 5 páginas.
¿Cuánto tiempo debería dedicar a escribir la introducción de mi TFG?
El tiempo dedicado a escribir la introducción de tu TFG puede variar dependiendo de tus habilidades de escritura y de la familiaridad que tengas con el tema. Sin embargo, se recomienda dedicar un tiempo considerable a la planificación y redacción de la introducción, ya que es una parte crítica del trabajo. Asigna al menos varios días o incluso semanas para asegurarte de que la introducción sea sólida y cumpla con los requisitos.

¿Es necesario incluir referencias en la introducción de mi TFG?
En general, la introducción de un TFG no suele incluir referencias bibliográficas, ya que su objetivo principal es presentar el contexto, el problema y los objetivos del estudio. Sin embargo, si es necesario hacer referencia a algún autor o estudio relevante para respaldar la importancia del tema o establecer el marco conceptual, se pueden incluir citas breves y adecuadamente citadas.
¿Debo escribir la introducción al principio o al final de mi TFG?
La decisión de escribir la introducción al principio o al final del TFG puede variar según tus preferencias y estilo de trabajo. Algunos estudiantes prefieren escribir la introducción al principio para establecer el marco teórico y conceptual desde el principio, mientras que otros prefieren escribirla al final una vez que hayan completado el resto del trabajo y tengan una visión clara de los resultados y conclusiones. Lo más importante es asegurarte de que la introducción se ajuste al contenido y estructura del TFG, sin importar cuándo la escribas.
Una buena introducción de TFG es fundamental para captar la atención del lector y establecer el contexto y la relevancia del tema. Sigue las pautas proporcionadas y dedica tiempo suficiente a la planificación y redacción de la introducción. Recuerda que una introducción bien redactada sentará las bases para un TFG exitoso.

Deja una respuesta