Cómo hacer el marco teórico de un TFG: bases y recomendaciones

El marco teórico es una parte fundamental en la elaboración de un Trabajo de Fin de Grado (TFG). Es en esta sección donde se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema de investigación, con el objetivo de establecer las bases teóricas sobre las cuales se sustentará el estudio. Te presentaremos los pasos para desarrollar un marco teórico sólido, la importancia que tiene en un TFG, los elementos fundamentales que debe incluir y las fuentes de información recomendadas para su elaboración.

Tabla de contenidos

Pasos para desarrollar el marco teórico

El proceso de elaboración del marco teórico puede variar según el enfoque y la disciplina de estudio, pero en general, sigue una serie de pasos que te ayudarán a construir una sólida fundamentación teórica para tu TFG. A continuación, te presentamos estos pasos:

  1. Identifica el tema de investigación: Lo primero que debes hacer es definir claramente el tema de investigación de tu TFG. Debes seleccionar un tema relevante y actual, que te apasione y que tenga suficiente literatura existente para realizar una revisión exhaustiva.
  2. Realiza una búsqueda bibliográfica: Una vez que has identificado el tema de investigación, es importante que realices una búsqueda bibliográfica exhaustiva. Utiliza bases de datos especializadas, bibliotecas virtuales y revistas científicas para encontrar artículos, libros y otros materiales relacionados con tu tema.
  3. Selecciona las fuentes más relevantes: Después de realizar la búsqueda bibliográfica, es necesario que selecciones las fuentes más relevantes y actualizadas para tu marco teórico. Es importante que utilices fuentes confiables y de calidad, como artículos científicos revisados por pares y libros de autores reconocidos en el campo.
  4. Organiza la información: Una vez que has seleccionado las fuentes más relevantes, es hora de organizar la información obtenida. Puedes utilizar diferentes estrategias, como la creación de fichas bibliográficas, mapas conceptuales o tablas comparativas, para organizar y categorizar la información de manera clara y estructurada.
  5. Analiza y sintetiza la información: Una vez organizada la información, es necesario que realices un análisis crítico de los diferentes puntos de vista y teorías presentes en la literatura. Identifica las similitudes, diferencias y controversias, y sintetiza la información para construir un marco teórico coherente.
  6. Redacta el marco teórico: Finalmente, redacta tu marco teórico siguiendo una estructura clara y lógica. Puedes organizarlo en secciones temáticas o en base a los diferentes enfoques teóricos que estás abordando. Recuerda citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas y utilizar un lenguaje claro y preciso.

Importancia del marco teórico en un TFG

El marco teórico cumple una función fundamental en un TFG, ya que proporciona las bases teóricas sobre las cuales se sustenta la investigación. A continuación, te presentamos algunas de las razones por las cuales el marco teórico es importante:

  • Proporciona un contexto teórico: El marco teórico permite situar el estudio dentro de un contexto teórico más amplio, mostrando cómo se relaciona con otros estudios e investigaciones previas. Esto contribuye a legitimar la relevancia del estudio y a identificar las lagunas en el conocimiento existente.
  • Permite establecer hipótesis y objetivos: A través del análisis de la literatura existente, el marco teórico permite identificar patrones, tendencias y teorías que pueden servir de base para establecer hipótesis y objetivos de investigación. Esto proporciona una dirección clara y fundamentada para el estudio.
  • Apoya la metodología y el diseño de investigación: El marco teórico también contribuye a fundamentar la elección de la metodología y el diseño de investigación utilizados en el estudio. Al conocer los enfoques teóricos existentes, se pueden seleccionar las herramientas y técnicas más apropiadas para recopilar y analizar los datos.
  • Contribuye al análisis e interpretación de los resultados: Al tener un marco teórico sólido, se facilita el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el estudio. El marco teórico proporciona una referencia conceptual para comparar y contrastar los hallazgos con otros estudios previos.

Elementos fundamentales en el marco teórico

Para que un marco teórico sea sólido y completo, es importante que incluya los siguientes elementos fundamentales:

Organización y estructura de datos en el TFGOrganización y estructura de datos en el TFG
  • Conceptos clave: Define los conceptos clave del estudio de manera clara y precisa. Estos conceptos deben estar respaldados por la literatura existente y ser relevantes para tu investigación.
  • Teorías y enfoques teóricos: Explica las teorías y enfoques teóricos que fundamentan tu estudio. Muestra cómo estas teorías se relacionan con tu problema de investigación y proporciona ejemplos concretos de su aplicación en estudios previos.
  • Estado del arte: Realiza una revisión exhaustiva de los estudios previos relacionados con tu tema de investigación. Muestra las tendencias actuales, los vacíos en el conocimiento y las áreas de controversia o debate en el campo.
  • Variables e hipótesis: Identifica las variables y las hipótesis que se derivan de las teorías y enfoques teóricos utilizados en tu marco teórico. Explica cómo estas variables se relacionan con tu problema de investigación y cómo se espera que influyan en los resultados.

Fuentes de información para el marco teórico

Para construir un marco teórico sólido, es importante utilizar fuentes de información confiables y actualizadas. Algunas de las fuentes recomendadas son:

  • Artículos científicos: Los artículos científicos publicados en revistas especializadas son una excelente fuente de información para el marco teórico. Utiliza bases de datos como PubMed, Scopus o Web of Science para buscar artículos relevantes.
  • Libros académicos: Los libros escritos por autores reconocidos en el campo son otra fuente importante de información para el marco teórico. Consulta las bibliotecas universitarias y las bibliotecas virtuales para acceder a libros relacionados con tu tema de investigación.
  • Tesis y disertaciones: Las tesis y disertaciones de otros investigadores pueden ser una fuente valiosa de información para tu marco teórico. Puedes encontrar estas investigaciones en repositorios institucionales o bases de datos especializadas.
  • Conferencias y congresos: Las actas de conferencias y congresos científicos también pueden ser una fuente útil de información para el marco teórico. Busca los procedimientos de conferencias relevantes en tu campo de estudio.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántas fuentes debo incluir en mi marco teórico?

No existe un número exacto de fuentes que debas incluir en tu marco teórico, ya que esto depende del tema de investigación y la disciplina de estudio. Sin embargo, se recomienda incluir al menos 10-15 fuentes relevantes y actualizadas para construir un marco teórico sólido.

2. ¿Qué debo hacer si encuentro información contradictoria en la literatura?

Si encuentras información contradictoria en la literatura, es importante analizar y evaluar críticamente las diferentes perspectivas. Identifica las posibles razones de la discrepancia y trata de resolverla a través de un análisis más profundo. Si la discrepancia persiste, puedes mencionar las diferentes posturas en tu marco teórico y discutir las posibles explicaciones para las discrepancias.

3. ¿Puedo utilizar fuentes de internet para mi marco teórico?

Sí, puedes utilizar fuentes de internet para tu marco teórico, pero debes tener cuidado de seleccionar fuentes confiables y de calidad. Verifica la reputación del sitio web, la autoría de los contenidos y la fecha de publicación para asegurarte de utilizar información actualizada y respaldada por expertos en el campo.

Presentación y defensa del TFG: pasos clavePresentación y defensa del TFG: pasos clave

4. ¿Cómo puedo citar adecuadamente las fuentes en mi marco teórico?

Para citar adecuadamente las fuentes en tu marco teórico, debes seguir las normas de estilo establecidas por tu institución o revista científica. Utiliza citas y referencias bibliográficas siguiendo un formato específico, como APA, MLA o Harvard. Consulta las pautas de citación correspondientes para asegurarte de citar correctamente todas las fuentes utilizadas.

El marco teórico es una parte fundamental en la elaboración de un TFG. A través de una revisión exhaustiva de la literatura existente, el marco teórico proporciona las bases teóricas sobre las cuales se sustenta la investigación. Siguiendo los pasos para desarrollar un marco teórico sólido, seleccionando fuentes de información confiables y utilizando los elementos fundamentales, podrás construir un marco teórico coherente y relevante para tu TFG. Recuerda que el marco teórico es un proceso continuo de revisión y actualización a lo largo del desarrollo de tu investigación.

Laura Cruz

Licenciada en Letras, Laura ve en la escritura y la literatura herramientas poderosas para moldear mentes, abogando por la inclusión de estos en todos los niveles educativos para promover el pensamiento crítico y la empatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información