¿Qué incluir en el marco teórico de tu TFG?

El marco teórico es una parte fundamental de cualquier Trabajo de Fin de Grado (TFG). Es en esta sección donde debes demostrar tu conocimiento sobre el tema y destacar los conceptos clave, teorías relacionadas y las investigaciones previas que respaldan tu trabajo. El marco teórico proporciona el fundamento teórico necesario para abordar el problema de investigación de tu TFG y contextualizar tu estudio en el campo académico correspondiente.
- Conceptos fundamentales del tema
- Teorías relacionadas al problema
- Investigaciones previas relevantes
- Métodos y enfoques utilizados
- Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuántas teorías debo incluir en el marco teórico de mi TFG?
- 2. ¿Cómo selecciono las investigaciones previas relevantes para mi TFG?
- 3. ¿Cuál es la diferencia entre el marco teórico y la revisión de la literatura?
- 4. ¿Qué pasa si no encuentro suficientes investigaciones previas sobre mi tema?
- 5. ¿Qué tan extenso debe ser el marco teórico de mi TFG?
Conceptos fundamentales del tema
En primer lugar, es importante definir los conceptos fundamentales relacionados con tu tema de investigación. Estos conceptos proporcionarán una base sólida para comprender el problema y las teorías que lo rodean. Asegúrate de explicar claramente estos conceptos y de utilizar ejemplos o casos de estudio relevantes para ilustrar su aplicación en el contexto de tu TFG.
Teorías relacionadas al problema
Una vez que hayas establecido los conceptos fundamentales, es necesario presentar las teorías relacionadas con el problema de investigación de tu TFG. Estas teorías proporcionarán un marco teórico más amplio en el que se enmarca tu estudio. Es importante destacar cómo estas teorías se relacionan con tu problema de investigación y cómo pueden ayudarte a comprender mejor el fenómeno que estás estudiando.
Investigaciones previas relevantes
El marco teórico también debe incluir una revisión de las investigaciones previas relevantes sobre el tema de tu TFG. Esta revisión te permitirá conocer los avances y conocimientos existentes en el campo y te ayudará a identificar las lagunas en la investigación actual. Asegúrate de citar adecuadamente las fuentes utilizadas y de presentar un resumen de los hallazgos más relevantes de cada estudio.

Métodos y enfoques utilizados
Además de presentar las teorías y las investigaciones previas, el marco teórico también debe incluir una descripción de los métodos y enfoques utilizados en tu TFG. Explica detalladamente cómo planeas llevar a cabo tu estudio y qué herramientas o técnicas utilizarás para recopilar y analizar los datos. También es importante justificar por qué has elegido estos métodos y enfoques en particular y cómo se relacionan con las teorías presentadas anteriormente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántas teorías debo incluir en el marco teórico de mi TFG?
No hay un número específico de teorías que debas incluir en el marco teórico de tu TFG. Esto dependerá del tema de investigación y de la profundidad que desees alcanzar en tu estudio. En general, se recomienda incluir al menos dos o tres teorías relevantes que respalden tu trabajo y proporcionen una base sólida para tu análisis.
2. ¿Cómo selecciono las investigaciones previas relevantes para mi TFG?
Para seleccionar las investigaciones previas relevantes, es importante realizar una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas, bibliotecas y revistas científicas especializadas en tu área de estudio. Lee los resúmenes y las conclusiones de los estudios para determinar si son relevantes para tu tema y si sus hallazgos pueden respaldar tus objetivos de investigación.
3. ¿Cuál es la diferencia entre el marco teórico y la revisión de la literatura?
Aunque el marco teórico y la revisión de la literatura están relacionados, son conceptos diferentes. El marco teórico se centra en presentar las teorías y conceptos fundamentales que respaldan tu TFG, mientras que la revisión de la literatura se enfoca en resumir y analizar las investigaciones previas relevantes sobre el tema. El marco teórico es una parte específica de la revisión de la literatura, pero no representa la totalidad de ella.

4. ¿Qué pasa si no encuentro suficientes investigaciones previas sobre mi tema?
Si no encuentras suficientes investigaciones previas sobre tu tema, podría ser una señal de que estás explorando un área poco estudiada o innovadora. En este caso, es importante que justifiques la relevancia y la importancia de tu estudio y destacar cómo tu investigación puede contribuir al avance del conocimiento en ese campo específico.
5. ¿Qué tan extenso debe ser el marco teórico de mi TFG?
No hay una longitud específica para el marco teórico de un TFG, ya que esto dependerá del tema de investigación y de la profundidad que desees alcanzar en tu estudio. Sin embargo, se recomienda que el marco teórico tenga entre el 20% y el 30% de la extensión total del trabajo.
El marco teórico de tu TFG es una parte crucial de tu investigación. A través de la presentación de los conceptos fundamentales, teorías relevantes, investigaciones previas y los métodos y enfoques utilizados, podrás fundamentar tu estudio y contextualizarlo en el campo académico correspondiente. Recuerda que el marco teórico debe ser claro, conciso y respaldado por fuentes confiables y relevantes.

Deja una respuesta