El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un requisito fundamental para la obtención de un título universitario. Este trabajo de investigación permite al estudiante demostrar sus conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de su formación académica. Para que el TFG sea completo y bien estructurado, es importante conocer las diferentes partes que lo componen y el contenido que debe incluir cada una de ellas. En este artículo, analizaremos detalladamente las partes del TFG y el contenido que se espera en cada sección.
Portada
La portada es la primera página del TFG y debe contener la información básica del trabajo. En la portada se debe incluir el título del TFG, el nombre del autor, el nombre del director del trabajo, los datos de la universidad, la titulación y la fecha de presentación. Es importante que la portada sea clara y esté bien diseñada, ya que es la primera impresión que tendrá el lector del trabajo.
Índice o tabla de contenidos
El índice o tabla de contenidos es una lista ordenada de las diferentes secciones y subsecciones que componen el TFG. El índice permite al lector tener una visión general de la estructura del trabajo y facilita la búsqueda de información específica. Cada sección y subsección debe estar numerada y debe indicar la página en la que se encuentra.
Índice de figuras y tablas
El índice de figuras y tablas es una lista que enumera todas las figuras y tablas incluidas en el TFG. Este índice permite al lector localizar rápidamente las figuras y tablas que se mencionan en el texto y facilita la comprensión visual de la información presentada. Cada figura y tabla debe estar numerada y debe indicar la página en la que se encuentra.
Titulo TFG: Cómo elegir el título de un TFG o TFMAgradecimientos
Los agradecimientos son una sección opcional en la que el autor del TFG puede expresar su gratitud a las personas que lo han apoyado durante el proceso de investigación y redacción del trabajo. En esta sección, el autor puede mencionar a sus profesores, compañeros, familiares o cualquier otra persona que haya contribuido de alguna manera al desarrollo del TFG.
Resumen o Abstract
El resumen o abstract es un texto breve y conciso que resume el contenido del TFG. El resumen debe incluir una descripción clara del problema de investigación, los objetivos del trabajo, la metodología utilizada y las principales conclusiones. El resumen debe ser redactado de manera clara y precisa, y no debe exceder las 250 palabras.
Palabras clave o keywords
Las palabras clave o keywords son un conjunto de palabras o frases que resumen el contenido del TFG y facilitan su búsqueda en bases de datos y motores de búsqueda. Las palabras clave deben ser relevantes y representativas del tema del trabajo. Se recomienda utilizar entre 3 y 5 palabras clave que sean específicas y descriptivas.
La introducción es la primera sección del TFG y tiene como objetivo presentar el tema de investigación, contextualizar el problema a investigar y justificar la importancia del estudio. En la introducción, se debe explicar de manera clara y concisa el problema de investigación, se deben establecer los objetivos del trabajo y se debe proporcionar una visión general de la estructura del TFG.
Como citar TFG en APA 7: Normas y ejemplosObjetivos
Los objetivos son las metas que se pretenden alcanzar con el TFG. Los objetivos deben ser claros, específicos, alcanzables y relevantes para el tema de investigación. Se pueden establecer objetivos generales, que representen la finalidad del trabajo, y objetivos específicos, que representen las metas concretas que se deben alcanzar para cumplir con el objetivo general.
Hipótesis
La hipótesis es una afirmación provisoria que busca dar respuesta al problema de investigación planteado en el TFG. La hipótesis debe ser clara, concisa y estar respaldada por la revisión bibliográfica y el marco teórico. La hipótesis puede ser confirmada o refutada a través del análisis de los datos obtenidos en la investigación.
Estado del arte o de la cuestión
El estado del arte o de la cuestión es una sección en la que se realiza una revisión exhaustiva de las fuentes y trabajos anteriores relacionados con el tema de investigación. En esta sección, se deben analizar y sintetizar los principales hallazgos y conclusiones de los trabajos previos, identificar las lagunas en el conocimiento existente y justificar la necesidad de realizar el TFG.
Marco teórico o conceptual
El marco teórico o conceptual es una sección en la que se presentan los conceptos, categorías y definiciones utilizadas en el TFG. En esta sección, se deben explicar los fundamentos teóricos que sustentan el estudio y se deben establecer las relaciones entre los diferentes conceptos. El marco teórico debe ser coherente, completo y estar respaldado por fuentes confiables.
Ayuda con el TFG: Encuentra asesoramiento y recursosMetodología
La metodología es una sección en la que se explica cómo se llevará a cabo el estudio y qué enfoque se adoptará. En esta sección, se deben describir los métodos y técnicas utilizados para recopilar y analizar los datos, así como los criterios de selección de la muestra y los instrumentos de medición utilizados. La metodología debe ser detallada y reproducible.
Parte empírica o experimental / Análisis de datos
La parte empírica o experimental es una sección en la que se presentan los datos obtenidos en la investigación. En esta sección, se deben describir los procedimientos utilizados para recopilar los datos, se deben presentar los resultados de manera clara y concisa, y se deben analizar e interpretar los resultados en relación con los objetivos y la hipótesis del trabajo.
Conclusiones
Las conclusiones son una sección en la que se presentan los aportes y reflexiones finales del trabajo de investigación. En esta sección, se deben resumir los principales hallazgos del estudio, se deben responder a los objetivos planteados y se deben discutir las implicaciones y limitaciones del trabajo. Las conclusiones deben ser claras, coherentes y estar respaldadas por los datos y la evidencia presentada en el TFG.
Bibliografía
La bibliografía es una lista de las fuentes utilizadas en el TFG. En esta sección, se deben citar todas las fuentes consultadas, como libros, artículos, tesis, páginas web, entre otros. La bibliografía debe seguir un formato de cita bibliográfica establecido, como APA o MLA, y debe incluir todos los datos necesarios para identificar y localizar las fuentes.
Anexos
Los anexos son una sección en la que se incluye información adicional que complementa el trabajo principal. En los anexos, se pueden incluir gráficos, tablas, cuestionarios, entrevistas, fotografías u otros materiales que no se incluyeron en el cuerpo del TFG pero que son relevantes para la comprensión del trabajo. Los anexos deben estar numerados y deben ser referenciados en el texto principal.
El TFG está compuesto por varias partes que cumplen diferentes funciones en la estructura y contenido del trabajo. Cada sección tiene su importancia y debe ser redactada de manera clara, coherente y precisa. Conocer las partes del TFG y el contenido que se espera en cada una de ellas es fundamental para realizar un trabajo de calidad y cumplir con los requisitos académicos establecidos.
Deja una respuesta
Más contenido educativo