Preparativos esenciales para música en selectividad

La asignatura de música es una de las opciones que los estudiantes pueden elegir para la prueba de selectividad. Aunque a primera vista pueda parecer una asignatura "fácil" o menos relevante que otras como matemáticas o física, es importante tener en cuenta que la música es un lenguaje universal que ha estado presente en todas las culturas y sociedades a lo largo de la historia. Además, la música está presente en nuestro día a día, lo que la convierte en una disciplina muy interesante y enriquecedora.

Tabla de contenidos

Importancia de la teoría musical

Para prepararse adecuadamente para la asignatura de música en selectividad, es fundamental tener una buena base de teoría musical. La teoría musical es el lenguaje mediante el cual se comprenden y se escriben las partituras. A través de la teoría musical, se pueden entender los diferentes elementos que componen una obra musical, como el ritmo, la melodía, la armonía y la forma.

Además de comprender mejor la música, tener conocimientos de teoría musical te permitirá interpretar partituras con mayor facilidad. En la prueba de selectividad, es común que se te pida interpretar una partitura mediante la voz o algún instrumento. Por lo tanto, es esencial que practiques la lectura de partituras y que conozcas los diferentes elementos que se pueden encontrar en ellas, como las notas, los ritmos, las indicaciones de tempo y las indicaciones de expresión.

Estrategias para memorizar partituras

Una de las habilidades más importantes en la asignatura de música es la capacidad de memorizar partituras. Memorizar una partitura puede parecer una tarea difícil, pero con las estrategias adecuadas, es posible mejorar esta habilidad.

Memorización: técnicas para fórmulas y conceptos esencialesMemorización: técnicas para fórmulas y conceptos esenciales

1. Divide la partitura en secciones: En lugar de tratar de memorizar toda la partitura de una vez, divide la partitura en secciones más pequeñas y ve aprendiendo una sección a la vez. Esto te ayudará a concentrarte mejor y a asimilar la información de manera más efectiva.

2. Practica lenta y repetidamente: Repetir una y otra vez la misma sección de la partitura te ayudará a memorizarla de manera más sólida. Además, practicar lentamente te permitirá prestar atención a los detalles y corregir cualquier error que puedas cometer.

3. Utiliza técnicas de asociación: Asocia los diferentes elementos de la partitura con imágenes o conceptos que te resulten familiares. Por ejemplo, puedes asociar una nota musical con un objeto o una acción específica. Esta técnica de asociación te ayudará a recordar las diferentes notas y ritmos de la partitura.

Claves y armaduras en la música

En la asignatura de música en selectividad, es común encontrarse con preguntas relacionadas con las claves y las armaduras en la música. Las claves son símbolos que se utilizan para indicar la altura de las notas en la partitura. Las claves más comunes son la clave de sol, la clave de fa y la clave de do.

Recursos efectivos de un estudiante exitoso en selectividadRecursos efectivos de un estudiante exitoso en selectividad

Por otro lado, las armaduras son símbolos que se colocan al principio de la partitura y que indican las alteraciones que se deben aplicar a las notas a lo largo de la obra. Las alteraciones más comunes son los sostenidos, los bemoles y los becuadros.

Para prepararte para estas preguntas, es importante practicar la lectura de partituras en diferentes claves y armaduras. Además, debes conocer las escalas mayores y menores, ya que las armaduras están directamente relacionadas con las tonalidades de las escalas.

Análisis de obras musicales

Otra parte importante de la asignatura de música en selectividad es el análisis de obras musicales. En la prueba, es común que se te pida analizar una obra musical, identificando sus elementos estructurales, su estilo, su género y su contexto histórico.

Para prepararte para esta sección, es recomendable escuchar diferentes obras musicales de diferentes estilos y épocas. Presta atención a los elementos musicales que caracterizan cada obra y trata de identificar su función y su importancia en la composición. Además, familiarízate con los diferentes estilos musicales y con los compositores más relevantes de cada época.

Tipos de preguntas frecuentes en la prueba de selectividadTipos de preguntas frecuentes en la prueba de selectividad

Técnicas de audición y reconocimiento auditivo

La asignatura de música en selectividad también incluye preguntas relacionadas con la audición y el reconocimiento auditivo. En la prueba, se te pueden presentar fragmentos de obras musicales y se te puede pedir que identifiques su autor, su estilo o su género.

Para prepararte para esta sección, es importante entrenar tu oído musical. Escucha diferentes obras y presta atención a los detalles. Identifica los diferentes instrumentos que suenan, las melodías, los ritmos y las texturas musicales. Además, practica la identificación de los diferentes estilos y géneros musicales.

Recuerda que, al igual que en otras asignaturas, la práctica regular y el estudio constante son fundamentales para prepararte adecuadamente para la asignatura de música en selectividad. Dedica tiempo a leer y estudiar teoría musical, practicar la lectura de partituras, analizar obras musicales y entrenar tu oído musical. ¡Buena suerte en tu preparación!

Ignacio Garrido

Con una amplia trayectoria en orientación vocacional, Ignacio ha servido como guía para miles de estudiantes en su búsqueda de la carrera ideal, ayudándoles a conectar su pasión con una profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información