Recursos de investigación para TFM

La investigación es una parte fundamental en la elaboración de un Trabajo de Fin de Máster (TFM). Para poder realizar un estudio completo y riguroso, es importante contar con una amplia variedad de recursos que nos permitan obtener información relevante y confiable. Exploraremos algunos de los recursos más útiles que puedes utilizar en tu investigación para un TFM.

Tabla de contenidos

Bases de datos especializadas en tu área

Una de las primeras fuentes de información que debes explorar son las bases de datos especializadas en tu área de estudio. Estas bases de datos suelen contener una gran cantidad de artículos científicos y académicos que te permitirán profundizar en tu tema de investigación. Algunas de las bases de datos más populares y ampliamente utilizadas son:

  • PubMed: Es una base de datos de acceso gratuito que se centra principalmente en las ciencias de la salud y la medicina.
  • IEEE Xplore: Esta base de datos contiene una amplia variedad de artículos relacionados con la ingeniería, la tecnología y la informática.
  • Scopus: Scopus es una base de datos multidisciplinaria que abarca diversas áreas del conocimiento, como ciencias sociales, ciencias de la vida y ciencias físicas.

Estas bases de datos te permitirán acceder a una gran cantidad de información relevante y actualizada, lo cual es fundamental para la elaboración de un TFM de calidad.

Bibliotecas y archivos físicos

Aunque en la era digital es común recurrir a fuentes de información en línea, no debemos subestimar el valor de las bibliotecas y archivos físicos. Estos lugares albergan una gran cantidad de libros, revistas y documentos que no siempre están disponibles en línea. Además, muchos de ellos cuentan con personal especializado que puede ayudarte a encontrar fuentes relevantes para tu investigación.

Establecer metas en TFM: ConsejosEstablecer metas en TFM: Consejos

Para aprovechar al máximo las bibliotecas y archivos físicos, es recomendable planificar tus visitas con anticipación y hacer una lista de los materiales que necesitas consultar. También puedes utilizar los catálogos en línea de las bibliotecas para ver si tienen los materiales que necesitas antes de visitarlas.

Entrevistas a expertos en el tema

Las entrevistas a expertos en el tema que estás investigando son una excelente manera de obtener información de primera mano y obtener perspectivas únicas sobre el tema. Puedes contactar a profesores, investigadores o profesionales que sean reconocidos en tu área de estudio y solicitarles una entrevista.

Es importante prepararte adecuadamente para las entrevistas, investigando previamente sobre el experto y teniendo claros los objetivos de la entrevista. Durante la entrevista, asegúrate de hacer preguntas claras y específicas que te ayuden a obtener la información que necesitas. Además, toma notas detalladas durante la entrevista para poder referenciarlas correctamente en tu TFM.

Recopilación de datos estadísticos

En muchos TFMs, es necesario utilizar datos estadísticos para respaldar tus argumentos y conclusiones. Para obtener datos estadísticos relevantes, existen diferentes fuentes que puedes utilizar:

Búsqueda de tema para TFM: EtapasBúsqueda de tema para TFM: Etapas
  • Instituciones gubernamentales: Muchos gobiernos recopilan y publican datos estadísticos sobre una amplia gama de temas, como economía, salud, educación, entre otros.
  • Organizaciones internacionales: Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Banco Mundial también recopilan y publican datos estadísticos que pueden ser relevantes para tu investigación.
  • Encuestas y estudios de investigación: Muchas instituciones académicas y organizaciones independientes realizan encuestas y estudios de investigación que pueden proporcionarte datos estadísticos útiles.

Es importante verificar la confiabilidad y la fuente de los datos estadísticos que utilizas en tu TFM, ya que esto afectará la credibilidad de tu trabajo.

Análisis de documentos y literatura relevante

Por último, pero no menos importante, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de los documentos y la literatura relevante en tu campo de estudio. Esto incluye la lectura de libros, artículos, tesis y cualquier otro material que esté relacionado con tu tema de investigación.

Al analizar estos documentos, es importante tomar notas y resaltar las ideas y conceptos clave que puedan ser útiles para tu TFM. Además, considera la posibilidad de utilizar herramientas de gestión de referencias, como EndNote o Mendeley, para organizar tus fuentes y citas bibliográficas.

La investigación en un TFM requiere utilizar una variedad de recursos para obtener información relevante y confiable. Desde bases de datos especializadas y bibliotecas físicas hasta entrevistas a expertos y datos estadísticos, cada recurso tiene su importancia y contribuye a la calidad de tu investigación. Al aprovechar al máximo estos recursos, podrás realizar un TFM sólido y bien fundamentado.

Seleccionar la muestra ideal para TFMSeleccionar la muestra ideal para TFM

Raquel Flores

Economista y educadora, Raquel desentraña el mundo financiero para estudiantes, conectando teorías económicas con aplicaciones prácticas para entender mejor nuestro entorno económico global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información