Redacción de introducción en TFM: Guía

Cuando se trata de redactar la introducción y justificación de tu Trabajo de Fin de Máster (TFM), es fundamental entender la importancia de estas secciones. La introducción es la primera impresión que el lector tendrá de tu trabajo, mientras que la justificación proporciona los motivos y la relevancia del estudio que estás realizando. Ambas partes son cruciales para captar el interés del lector y establecer una base sólida para tu TFM.

Tabla de contenidos

¿Qué es la introducción?

La introducción de tu TFM es la sección inicial en la que debes presentar el contexto general de tu trabajo y establecer el marco teórico en el que se desarrollará. Es tu oportunidad de captar la atención del lector y explicar por qué tu investigación es importante y digna de ser estudiada. Además, la introducción debe proporcionar una visión general de los objetivos, las preguntas de investigación y la estructura general de tu TFM.

Importancia de la justificación

La justificación es una sección clave en tu TFM, ya que te permite explicar por qué tu estudio es relevante y necesario. Aquí es donde debes presentar argumentos sólidos que respalden la importancia de investigar sobre tu tema. La justificación proporciona una base lógica y convincente para tu investigación, y muestra cómo tu estudio contribuirá al conocimiento existente en el campo.

Cómo estructurar la introducción

Para redactar una introducción efectiva, es importante seguir una estructura clara y concisa. A continuación, te presento una guía paso a paso:

Fuentes útiles para temas de TFMFuentes útiles para temas de TFM
  1. Contexto general: Comienza presentando el contexto general de tu trabajo, proporcionando una breve descripción del tema en el que te enfocarás. Es importante establecer el marco teórico y mostrar cómo tu investigación se relaciona con el campo de estudio en el que te encuentras.
  2. Definición del problema: Describe el problema o la necesidad que tu investigación busca abordar. Explica por qué es importante investigar sobre este tema y cómo tu TFM contribuirá a la solución o comprensión del mismo.
  3. Objetivos: Presenta los objetivos específicos que persigues con tu TFM. Estos objetivos deben ser claros, alcanzables y estar alineados con la problemática que has planteado previamente. Es importante que los objetivos sean realistas y estén respaldados por la literatura existente en el campo.
  4. Preguntas de investigación: Formula las preguntas de investigación que guiarán tu estudio. Estas preguntas deben ser coherentes con el problema planteado y los objetivos establecidos. Asegúrate de que las preguntas sean claras, específicas y puedan ser respondidas a través de tu investigación.
  5. Estructura del TFM: Finaliza la introducción presentando la estructura general de tu TFM. Esto le dará al lector una idea clara de cómo está organizado tu trabajo y qué secciones se abordarán en cada parte.

Elementos clave de la justificación

La justificación es el lugar indicado para presentar los argumentos que respaldan la importancia de tu investigación. A continuación, se presentan algunos elementos clave que debes incluir:

  • Relevancia académica: Explica cómo tu estudio contribuirá al conocimiento existente en el campo académico. Muestra cómo tu investigación llenará un vacío en la literatura y proporcionará información valiosa.
  • Relevancia práctica: Destaca la relevancia práctica de tu investigación y cómo puede tener un impacto en el mundo real. Explica cómo los resultados de tu estudio pueden ser aplicados o utilizados por profesionales, industrias o comunidades.
  • Originalidad: Menciona cualquier aspecto novedoso o original de tu investigación. Si tu estudio aborda un problema poco explorado o utiliza un enfoque metodológico innovador, asegúrate de resaltarlo en la justificación.
  • Beneficios y aplicaciones: Describe los posibles beneficios y aplicaciones de tu investigación. Explica cómo tu estudio puede contribuir al avance de la sociedad, la industria o la comunidad académica.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el propósito de la introducción en un TFM?

El propósito de la introducción en un TFM es establecer el contexto general de tu trabajo, presentar el problema o la necesidad que tu investigación busca abordar, y establecer los objetivos y preguntas de investigación que guiarán tu estudio.

2. ¿Qué elementos deben incluirse en la justificación del TFM?

En la justificación del TFM, debes incluir la relevancia académica y práctica de tu investigación, resaltar cualquier aspecto novedoso u original de tu estudio y describir los posibles beneficios y aplicaciones de tus resultados.

3. ¿Cuál es la diferencia entre la introducción y la justificación?

La introducción establece el contexto general de tu trabajo y presenta los objetivos y preguntas de investigación, mientras que la justificación proporciona los argumentos que respaldan la importancia y relevancia de tu investigación.

Edición de audio para TFM: ProgramasEdición de audio para TFM: Programas

4. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi introducción y justificación sean claras y convincentes?

Para asegurarte de que tu introducción y justificación sean claras y convincentes, es importante seguir una estructura clara y concisa, utilizar argumentos sólidos respaldados por la literatura existente y revisar cuidadosamente para asegurarte de que el mensaje sea claro y coherente.

Jorge Diez

Jorge es un ferviente defensor de la educación inclusiva. Su trabajo se centra en desarrollar métodos y materiales que aseguren que cada estudiante, independientemente de sus capacidades o circunstancias, pueda alcanzar su máximo potencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información