Cómo lograr un resumen que capte la atención para el TFM

El resumen de un Trabajo de Fin de Máster (TFM) es una parte esencial de la presentación del mismo. Es una breve sinopsis que resume los principales puntos de investigación y resultados del TFM. Aunque el resumen es una sección breve, desempeña un papel crucial al captar la atención de los lectores y transmitirles la importancia de tu investigación. En esta sección, aprenderemos cómo elaborar un resumen efectivo que destaque las ideas clave de tu TFM y deje una impresión duradera.

Tabla de contenidos

Importancia del resumen en la presentación

El resumen es la primera impresión que los lectores tendrán de tu TFM. Es la sección que leerán antes de decidir si profundizar en tu trabajo o no. Por lo tanto, es esencial que el resumen sea claro, conciso y convincente. Un buen resumen capturará la atención de los lectores y les dará una idea clara de las contribuciones y hallazgos más importantes de tu investigación.

Estructura básica del resumen

Un resumen efectivo sigue una estructura básica que consta de cuatro partes principales:

  1. Título y autor: Comienza el resumen con el título de tu TFM y tu nombre.
  2. Contexto y objetivo: Proporciona una breve introducción sobre el tema de investigación y establece el objetivo principal de tu TFM.
  3. Métodos y resultados: Describe brevemente los métodos que utilizaste en tu investigación y resalta los resultados más importantes.
  4. Conclusiones y aplicaciones: Resume las conclusiones clave que has obtenido de tu TFM y resalta las posibles aplicaciones o implicaciones de tus hallazgos.

Consejos para redactar un resumen efectivo

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para redactar un resumen efectivo que destaque los aspectos más importantes de tu TFM:

Frente al estrés del TFM: Estrategias y consejosFrente al estrés del TFM: Estrategias y consejos

Sé claro y conciso

El resumen debe ser claro y conciso, utilizando un lenguaje sencillo y evitando jerga innecesaria. Evita el uso de frases demasiado largas o complicadas. Recuerda que el objetivo principal es transmitir la esencia de tu TFM de manera sucinta.

Destaca los aspectos más relevantes

Identifica los aspectos más relevantes de tu investigación y destácalos en el resumen. Enfócate en los hallazgos más significativos y en cómo contribuyen al campo de estudio. No incluyas detalles o información irrelevante.

Utiliza lenguaje activo

Utiliza un lenguaje activo y directo en tu resumen. En lugar de utilizar frases pasivas, opta por frases en las que se resalten las acciones y los resultados. Esto le dará más dinamismo y claridad a tu resumen.

Evita las repeticiones

No repitas información que ya has mencionado en tu TFM. El resumen debe ser un resumen único y no una repetición de tu trabajo completo. Enfócate en los aspectos más importantes y deja de lado los detalles que ya has mencionado en profundidad en otras secciones de tu TFM.

Las fuentes más confiables para un TFM en MetodologíaLas fuentes más confiables para un TFM en Metodología

Revisa y edita

Después de redactar tu resumen, revísalo cuidadosamente para corregir errores gramaticales, ortográficos o de puntuación. Asegúrate de que el resumen sea coherente y esté bien estructurado. Pide a alguien más que revise tu resumen para obtener una perspectiva externa.

Cómo seleccionar la información más relevante

Seleccionar la información más relevante para incluir en tu resumen puede ser un desafío. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a identificar y seleccionar los puntos clave:

  • Identifica los objetivos principales de tu investigación: ¿Cuál era el propósito principal de tu TFM? Identifica los objetivos específicos que has logrado y resáltalos en tu resumen.
  • Destaca los resultados más significativos: ¿Cuáles fueron los resultados más importantes de tu investigación? Identifica los hallazgos clave y descríbelos brevemente en tu resumen.
  • Considera la relevancia para el campo de estudio: ¿De qué manera tu investigación contribuye al campo de estudio? Identifica las contribuciones más importantes y resáltalas en tu resumen.
  • Elimina información irrelevante: Asegúrate de que solo incluyes información relevante para tu TFM. Elimina cualquier detalle o dato que no sea fundamental para comprender la esencia de tu investigación.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas palabras debe tener un resumen de TFM?

Por lo general, un resumen de TFM debe tener entre 200 y 250 palabras. Sin embargo, esto puede variar según las pautas específicas de tu universidad o departamento. Asegúrate de seguir las pautas proporcionadas y limitarte al número de palabras requerido.

¿Debo incluir citas en mi resumen de TFM?

No es necesario incluir citas en tu resumen de TFM. El resumen debe ser una síntesis de tu trabajo y no una recopilación de citas. Utiliza tus propias palabras para describir tus hallazgos y conclusiones.

Errores habituales en presentaciones de TFM y cómo evitarlosErrores habituales en presentaciones de TFM y cómo evitarlos

¿Qué debo hacer si mi resumen excede el límite de palabras?

Si tu resumen excede el límite de palabras establecido, es importante revisarlo y eliminar cualquier información innecesaria o repetitiva. Asegúrate de mantener solo los aspectos más relevantes de tu investigación y ajusta el contenido para cumplir con el límite de palabras.

¿Debo incluir datos numéricos en mi resumen de TFM?

Si tus datos numéricos son especialmente relevantes para tu investigación, puedes incluirlos en tu resumen de TFM. Sin embargo, asegúrate de que sean datos clave y que su inclusión sea necesaria para comprender la importancia de tus hallazgos. Evita incluir datos numéricos innecesarios o que puedan abrumar al lector.

Elaborar un resumen efectivo para la presentación del TFM es crucial para transmitir la importancia de tu investigación. Sigue los consejos y pautas mencionados anteriormente para crear un resumen claro, conciso y convincente. Recuerda que el objetivo principal es captar la atención de los lectores y despertar su interés por tu trabajo. ¡Buena suerte con tu TFM!

Patricia González

Experta en metodologías pedagógicas modernas, Patricia investiga y comparte formas innovadoras de enseñar y aprender, adaptándose a un mundo educativo en constante evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información