Cómo hacer resumen TFG: destacando puntos clave

El resumen de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una parte fundamental del documento, ya que proporciona una visión general concisa y precisa del contenido y los resultados del estudio realizado. Es la primera impresión que los lectores tendrán del trabajo, por lo que es esencial que el resumen destaque los puntos clave de manera efectiva.

Tabla de contenidos

Importancia del resumen en TFG

El resumen cumple un papel crucial en el TFG, ya que es la primera sección que los lectores revisarán. Proporciona una idea clara y rápida de los objetivos, la metodología y los resultados del estudio, permitiendo a los lectores decidir si el TFG es relevante para sus propias investigaciones o intereses. Además, muchos profesionales y académicos utilizan los resúmenes para identificar trabajos relevantes en sus áreas de estudio y para tomar decisiones sobre qué leer y qué omitir.

Estructura recomendada del resumen

La estructura del resumen debe ser clara y concisa, siguiendo una serie de pasos para asegurarse de que se cubren todos los aspectos importantes del TFG. Aunque los requisitos específicos pueden variar según la institución y el campo de estudio, a continuación se presenta una estructura generalmente aceptada para el resumen de un TFG:

  1. Introducción breve y contextualización del problema de investigación.
  2. Objetivos del estudio y preguntas de investigación.
  3. Metodología utilizada para abordar las preguntas de investigación.
  4. Resultados y hallazgos principales.
  5. Conclusiones y posibles implicaciones de los resultados.

Es importante recordar que el resumen debe ser breve y no debe exceder un número determinado de palabras, generalmente entre 200 y 300 palabras.

Errores frecuentes al elegir el tema del TFGErrores frecuentes al elegir el tema del TFG

Consejos para resumir correctamente

Resumir correctamente un TFG puede resultar desafiante, ya que se deben seleccionar cuidadosamente los puntos clave sin perder información relevante. A continuación, se presentan algunos consejos útiles para resumir correctamente un TFG:

  • Lee detenidamente el TFG completo antes de comenzar a escribir el resumen. Esto te ayudará a comprender mejor los puntos clave y a identificar los aspectos más relevantes.
  • Identifica los objetivos y las preguntas de investigación del estudio. Estos deben ser claramente comunicados en el resumen.
  • Selecciona los resultados más significativos y relevantes. Evita incluir detalles innecesarios o datos irrelevantes.
  • Mantén el resumen breve y conciso, utilizando un lenguaje claro y directo.
  • Escribe el resumen en tercera persona y en tiempo presente, a menos que se indique lo contrario.

Errores comunes a evitar en el resumen

Al resumir un TFG, es importante evitar ciertos errores comunes que puedan comprometer la calidad y efectividad del resumen. A continuación, se presentan algunos errores a evitar:

  • No proporcionar suficiente contexto o información sobre el problema de investigación.
  • Incluir detalles innecesarios o datos irrelevantes.
  • No destacar claramente los objetivos y preguntas de investigación.
  • No mencionar los resultados más importantes o dejar fuera hallazgos significativos.
  • Exceder el límite de palabras establecido para el resumen.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas palabras debe tener el resumen del TFG?

El resumen del TFG generalmente debe tener entre 200 y 300 palabras. Sin embargo, es importante verificar las pautas específicas de tu institución o departamento, ya que los requisitos pueden variar.

¿Qué información debe incluirse en el resumen?

El resumen debe incluir una breve introducción al problema de investigación, los objetivos y preguntas de investigación, la metodología utilizada, los resultados clave y las conclusiones o implicaciones principales.

Claves para seleccionar tu tema en el Trabajo de Fin de GradoClaves para seleccionar tu tema en el Trabajo de Fin de Grado

¿Se debe mencionar la metodología utilizada en el resumen?

Sí, es importante mencionar la metodología utilizada en el resumen. Esto ayudará a los lectores a comprender cómo se llevó a cabo el estudio y qué enfoque se utilizó para abordar las preguntas de investigación.

¿El resumen debe incluir citas o referencias bibliográficas?

No es necesario incluir citas o referencias bibliográficas en el resumen. El resumen debe ser una visión general del TFG, por lo que no es necesario proporcionar referencias detalladas en esta sección.

Realizar un resumen efectivo de un TFG es crucial para captar la atención de los lectores y comunicar los puntos clave de manera concisa. Siguiendo una estructura clara y evitando errores comunes, podrás destacar la relevancia y los resultados de tu estudio de manera efectiva.

Cómo hacer la discusión de un TFG: claves para un análisis efectivoCómo hacer la discusión de un TFG: claves para un análisis efectivo

Laura Cruz

Licenciada en Letras, Laura ve en la escritura y la literatura herramientas poderosas para moldear mentes, abogando por la inclusión de estos en todos los niveles educativos para promover el pensamiento crítico y la empatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información