Cómo hacer un resumen del TFG: sintetizando con precisión

El resumen de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una parte fundamental del documento final, ya que resume de manera concisa y precisa los aspectos más relevantes de la investigación realizada. Es una oportunidad para captar la atención del lector y ofrecer una visión general del contenido del TFG. Exploraremos la importancia del resumen en el TFG, los elementos clave que debe incluir, los errores comunes a evitar y algunos consejos para redactar un buen resumen.

Tabla de contenidos

Importancia del resumen en el TFG

El resumen desempeña un papel crucial en el TFG, ya que es lo primero que los lectores y revisores verán antes de decidir si profundizar en la lectura del trabajo completo. Un resumen bien redactado puede despertar el interés del lector, resaltar los puntos principales de la investigación y proporcionar una idea clara de la metodología y los resultados obtenidos. Además, el resumen también es útil para aquellos que buscan referencias bibliográficas, ya que les permite tener una visión general de los temas tratados sin tener que leer todo el documento.

Elementos clave del resumen

Un buen resumen debe incluir los siguientes elementos clave:

  • Tema y objetivo: El resumen debe comenzar con una breve introducción al tema del TFG y declarar claramente el objetivo de la investigación.
  • Metodología: Es importante describir sucintamente los métodos utilizados para llevar a cabo la investigación, incluyendo el enfoque teórico o conceptual y las técnicas de recopilación de datos.
  • Resultados: El resumen debe presentar los resultados más relevantes y significativos obtenidos a partir del análisis de los datos recopilados.
  • Conclusiones: Es esencial incluir las conclusiones principales del TFG, resaltando las contribuciones y las implicaciones de la investigación.

Errores comunes al hacer un resumen

Al redactar un resumen, es importante evitar los siguientes errores comunes:

Técnicas de investigación óptimas para tu TFGTécnicas de investigación óptimas para tu TFG
  • No ser conciso: El resumen debe ser breve y directo al punto. Evita el uso de lenguaje innecesariamente complicado o descriptivo.
  • No ser claro: Asegúrate de que el resumen sea comprensible para un lector no especializado en el tema. Evita el uso excesivo de terminología técnica.
  • No incluir información relevante: El resumen debe proporcionar una visión general de los aspectos más importantes del TFG. Evita incluir detalles irrelevantes o poco significativos.
  • No seguir la estructura requerida: Asegúrate de que el resumen siga la estructura y el formato establecidos por la institución académica.

Consejos para redactar un buen resumen

A continuación, se presentan algunos consejos para redactar un buen resumen de TFG:

  • Sé claro y conciso: Utiliza un lenguaje claro y evita el uso de palabras innecesarias. Mantén el resumen breve, generalmente de 200 a 250 palabras.
  • Destaca los puntos clave: Enfócate en resaltar los aspectos más relevantes de la investigación, como las principales conclusiones y los resultados más significativos.
  • Utiliza un lenguaje sencillo: Evita el uso excesivo de terminología técnica y explica los conceptos clave de manera clara y accesible.
  • Revísalo varias veces: Asegúrate de revisar y corregir el resumen varias veces para eliminar errores gramaticales y mejorar la claridad.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la extensión adecuada para un resumen de TFG?

La extensión adecuada para un resumen de TFG varía según las pautas establecidas por la institución académica. Sin embargo, en general, los resúmenes suelen tener una extensión de alrededor de 200 a 250 palabras.

¿Qué información debe incluirse en el resumen?

El resumen debe incluir una breve introducción al tema del TFG, el objetivo de la investigación, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las principales conclusiones.

¿Cómo puedo captar la atención del lector en el resumen?

Para captar la atención del lector en el resumen, es importante destacar los puntos clave de la investigación y utilizar un lenguaje claro y conciso. Además, puedes enfatizar la relevancia y las implicaciones de los resultados obtenidos.

Tips para una introducción de TFG efectivaTips para una introducción de TFG efectiva

¿Se puede utilizar el resumen como base para la presentación oral del TFG?

Sí, el resumen puede servir como base para la presentación oral del TFG. Puedes utilizar los puntos principales del resumen para estructurar la presentación y destacar los aspectos más relevantes de la investigación.

El resumen del TFG es una parte esencial del documento final, ya que ofrece una visión general de la investigación realizada. Al seguir los consejos y pautas presentados en este artículo, podrás redactar un resumen claro, conciso y convincente que capte la atención del lector y resalte los aspectos más relevantes de tu trabajo.

Catalina Herrero

Con un Máster en Psicología Educativa, Catalina tiene un profundo conocimiento de las necesidades emocionales y académicas de los estudiantes. Se esfuerza por integrar ambos aspectos, creando estrategias que promuevan un aprendizaje equilibrado y saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información