Mejor forma de tomar apuntes en el Bachillerato

Tomar apuntes es una parte fundamental de la experiencia de aprendizaje en el bachillerato. Es una habilidad que no solo te ayuda a capturar y recordar información importante, sino que también te ayuda a organizar tus pensamientos y a comprender mejor los conceptos que se te presentan en clase. Exploraremos las mejores formas de tomar apuntes en bachillerato para que puedas maximizar tu rendimiento académico.

Tabla de contenidos

Técnicas de toma de apuntes

Existen varias técnicas de toma de apuntes que puedes utilizar en el bachillerato. Estas técnicas te ayudarán a capturar la información de manera efectiva y a organizarla de forma que sea fácil de revisar más tarde. Aquí te presento algunas de las técnicas más populares:

1. Método de Cornell

El método de Cornell es una técnica de toma de apuntes que implica dividir tu papel en tres secciones: una columna estrecha a la izquierda para resumir las ideas principales, una columna más ancha a la derecha para escribir los detalles y una sección inferior para resumir y reflexionar sobre el contenido. Este método te ayuda a organizar tu información de manera clara y concisa.

2. Mind mapping

El mind mapping, también conocido como mapas mentales, es una técnica que te permite representar visualmente las relaciones entre diferentes conceptos. Comienza escribiendo una idea central en el centro de tu papel y luego dibuja ramas que representen las ideas relacionadas. Puedes utilizar colores y dibujos para hacerlo más visual y memorable.

Evita distracciones y mantén la concentración estudiandoEvita distracciones y mantén la concentración estudiando

3. Método de resumen

El método de resumen consiste en escuchar atentamente al profesor y luego escribir un resumen conciso de los principales puntos que se trataron en la clase. Este método requiere de una buena capacidad de escucha y síntesis, pero puede ser muy efectivo para capturar la información clave.

Organización y estructura de apuntes

Una vez que hayas tomado tus apuntes, es importante organizarlos de manera que sean fáciles de revisar y estudiar. Aquí hay algunas estrategias que puedes utilizar:

1. Utiliza encabezados y subencabezados

Divide tus apuntes en secciones utilizando encabezados y subencabezados descriptivos. Esto te ayudará a encontrar rápidamente la información que necesitas cuando estés estudiando para un examen o revisando un tema específico.

2. Utiliza viñetas y listas

Utiliza viñetas y listas para organizar la información de manera clara y concisa. Esto te ayudará a identificar los puntos clave y a visualizar la estructura de los conceptos que estás estudiando.

Prepárate para los exámenes de Bachillerato con éxitoPrepárate para los exámenes de Bachillerato con éxito

3. Utiliza colores y resaltadores

Utiliza colores y resaltadores para resaltar la información más importante. Esto te ayudará a visualizar y recordar los conceptos clave.

Herramientas digitales para tomar apuntes

En la era digital, hay muchas herramientas disponibles que pueden facilitar la toma de apuntes. Aquí hay algunas opciones populares:

1. Aplicaciones de notas en el teléfono

Existen numerosas aplicaciones que puedes descargar en tu teléfono para tomar notas de manera rápida y eficiente. Algunas aplicaciones populares incluyen Evernote, OneNote y Google Keep. Estas aplicaciones te permiten tomar notas escritas, grabar audio y adjuntar fotos y archivos.

2. Aplicaciones de toma de apuntes en tabletas

Si tienes una tableta, puedes optar por utilizar aplicaciones específicas de toma de apuntes como Notability o GoodNotes. Estas aplicaciones te permiten tomar notas escritas a mano alzada y también te ofrecen la posibilidad de grabar audio mientras tomas tus apuntes.

Claves para elegir tu carrera universitaria idealClaves para elegir tu carrera universitaria ideal

3. Software de escritorio

Si prefieres tomar apuntes en tu computadora, puedes utilizar software de escritorio como Microsoft Word o Google Docs. Estas aplicaciones te permiten tomar notas de manera rápida y también te ofrecen la posibilidad de organizar tus apuntes en carpetas y subcarpetas.

Sistemas de abreviaturas en apuntes

Utilizar sistemas de abreviaturas en tus apuntes puede ayudarte a ahorrar tiempo y espacio. Aquí hay algunos ejemplos de abreviaturas que puedes utilizar:

  • Ej.: ejemplo
  • Pág.: página
  • Aprox.: aproximadamente
  • etc.: etcétera
  • Fec.: fecha

Recuerda que es importante que utilices abreviaturas que sean fáciles de recordar y que no te confundan más adelante.

Cómo resumir la información clave

Resumir la información clave es una habilidad importante que te ayudará a estudiar de manera más eficiente. Aquí hay algunos consejos para resumir la información clave:

  • Identifica los puntos clave: Al tomar apuntes, presta atención a los puntos principales que el profesor enfatiza. Estos son los puntos que debes resumir y destacar en tus notas.
  • Sé conciso: Al resumir la información, trata de ser lo más conciso posible. Utiliza frases cortas y elimina cualquier información redundante o innecesaria.
  • Utiliza tus propias palabras: Al resumir, no te limites a copiar y pegar la información. Intenta explicarla con tus propias palabras para asegurarte de que la has entendido correctamente.

Recuerda que el objetivo principal al resumir es capturar la esencia de la información de manera clara y concisa.

Tomar apuntes de manera efectiva en el bachillerato es fundamental para tu éxito académico. Utiliza técnicas de toma de apuntes que se adapten a tu estilo de aprendizaje, organiza tus apuntes de manera fácil de revisar, utiliza herramientas digitales si te resultan útiles, utiliza sistemas de abreviaturas para ahorrar tiempo y espacio, y practica la habilidad de resumir la información clave. Con estas estrategias, estarás bien preparado para aprovechar al máximo tus clases y estudiar de manera eficiente.

Nerea Calvo

Defensora incansable de la enseñanza multicultural, Nerea trabaja para que el currículo educativo refleje una diversidad de perspectivas, creando un ambiente de aprendizaje más rico y comprensivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información